Editar un libro: descubre qué hacer después de escribir tu obra

Escribir un libro es un viaje increíble, lleno de creatividad, dedicación y momentos de pura brillantez. Sin embargo, muchos escritores se encuentran en un callejón sin salida cuando llegan al final de este viaje. Se ha escrito la última palabra, se ha puesto el punto, pero ¿qué viene después? La verdad es que escribir el manuscrito es sólo el comienzo de una fase nueva, igualmente desafiante y vital: la edición. Sí, es necesario editar un libro antes de publicarlo.

La edición es un proceso esencial que transforma un borrador en una obra literaria pulida, lista para ser presentada a los lectores. Este proceso va mucho más allá de la simple corrección gramatical. Implica un análisis detallado de todos los aspectos del texto, desde la cohesión y coherencia de la trama hasta la profundidad y autenticidad de los personajes. La edición es donde el arte de escribir se encuentra con el oficio de perfeccionar, un paso que requiere tanto cuidado y atención como la escritura misma.

En esta introducción, presentamos brevemente la importancia de editar un libro, para que la experiencia del lector sea la mejor posible. En este texto, exploraremos qué hacer después de completar tu manuscrito

Analizaremos cómo realizar una revisión inicial eficaz, la importancia de los comentarios de los lectores beta y el papel crucial de un editor profesional. También cubriremos aspectos técnicos como la maquetación y el diseño de portada, además de ofrecer orientación para la preparación final de tu libro para su publicación.

Ya sea que seas un escritor principiante o tengas experiencia, comprender el proceso de edición es esencial para el éxito de tu obra. La edición no sólo mejora la calidad de tu libro, sino que también es una oportunidad para aprender y crecer como escritor. Así que profundicemos juntos en este viaje posterior a la escritura. ¿Listo/a? ¡Buena lectura!

¿Por qué revisar y editar un libro?

Revisar y editar un libro son pasos fundamentales en el proceso de transformar un manuscrito en bruto en una obra lista para su publicación, y existen varias razones por las que estos pasos son tan importantes:

  • Calidad de contenido mejorada: la revisión y edición le permiten refinar la trama, profundizar el desarrollo del personaje, mejorar el diálogo y garantizar que la narrativa fluya de una manera lógica y atractiva. 
  • Corregir errores e inconsistencias: incluso los escritores más experimentados pueden cometer errores o crear inconsistencias en sus borradores iniciales. La edición ayuda a identificar y corregir estos problemas, desde errores gramaticales y de puntuación hasta brechas de continuidad en la trama.
  • Profesionalismo y credibilidad: un libro bien editado refleja el profesionalismo del autor. Los errores de gramática, ortografía o estilo pueden distraer al lector y reducir la credibilidad del trabajo. La edición garantiza que el libro cumpla con un estándar de calidad profesional, lo cual es crucial para ganarse la confianza y el respeto de lectores y críticos.
  • Adecuación al mercado y público objetivo: Un editor experimentado puede ofrecer información sobre las tendencias en el mercado literario y ayudar a adaptar el libro al público objetivo deseado. Esto incluye modificar el tono, el estilo e incluso la estructura del libro para que resuene mejor con sus lectores potenciales.
  • Realza la voz del autor: editar no se trata solo de corregir errores, sino también de mejorar y refinar la voz única del autor. Un buen editor sabe cómo mejorar el texto sin comprometer la voz y el estilo propios de cada escritor.

Estos procesos transforman un buen manuscrito en una gran obra, lista para capturar la imaginación y el corazón de los lectores. Ahora, nos centraremos en los pasos cruciales para editar un libro.

Distancia del trabajo y revisión inicial

Terminar de escribir un libro es un gran logro para los autores, pero es sólo el comienzo del proceso de llevar su obra al mundo. Entre los distintos pasos para editar un libro para su publicación, es fundamental distanciarse un poco del texto. Esta pausa puede variar de un autor a otro y sirve para aclarar la mente, permitiéndole volver al manuscrito con una mirada fresca e imparcial.

Al revisar tu manuscrito, hazlo con la mentalidad de un lector crítico. Esta es la fase de autocorrección y autocrítica, donde debes buscar inconsistencias en la trama , el desarrollo de los personajes y el flujo del texto. Hazte preguntas sobre cada elemento de la historia: ¿están los personajes bien desarrollados y sus motivaciones son claras? ¿Hay agujeros en la trama o eventos que no encajan lógicamente? ¿El ritmo de la narración mantiene al lector interesado? Este paso consiste en ver el panorama general y modificar los elementos clave de tu historia para que sea coherente y cautivadora.

También presta atención al lenguaje y al estilo. ¿El estilo de escritura es consistente a lo largo del libro? ¿El uso del lenguaje es apropiado para el público objetivo? Aunque la edición detallada generalmente se realiza más adelante con un editor profesional, identificar y corregir problemas obvios de gramática y estilo en esta etapa puede facilitar los pasos de edición posteriores.

Comentarios de lectores beta

Después de autocorregir y autocriticar el manuscrito en bruto, es hora de buscar opiniones externas. Los lectores beta son personas que leen tu manuscrito antes de su publicación para brindarte comentarios sinceros. Podrían ser amigos, familiares o incluso miembros de comunidades de escritores en línea si pueden ofrecer críticas constructivas y honestas. 

En el mercado editorial también hay lectores críticos y sensibles. El lector crítico, generalmente un profesional capacitado, señalará todos los puntos posibles de mejora. El lector sensible analizará obras que hablan de relaciones entre personas del mismo sexo, racismo y otros temas y aspectos sociales relevantes, que deben ser tratados correctamente. A diferencia de los lectores beta, los lectores críticos y sensibles cobran por el servicio de revisión.

La elección de los lectores beta es crucial. Lo ideal es que representen a tu público objetivo y puedan brindar comentarios específicos y útiles. Por ejemplo, si estás escribiendo una novela de ciencia ficción, un lector beta que sea fanático del género puede ofrecer información valiosa sobre la verosimilitud y originalidad de tu mundo ficticio. Sin embargo, no te obsesiones con esto si no tienes un lector beta disponible específicamente para tu tema. 

Cuando recibas comentarios, mantén la mente abierta. No es necesario aceptar todas las sugerencias, pero es importante considerarlas cuidadosamente. Algunos puntos comunes a tener en cuenta incluyen confusión con respecto a la trama, personajes que no resuenan entre los lectores o partes del libro que parecen lentas o innecesarias. Utiliza estos comentarios para mejorar tu manuscrito, fortaleciendo las áreas débiles y aclarando cualquier punto confuso.

Recuerda, la revisión inicial y los comentarios de los lectores beta son pasos clave en el proceso de convertir tu manuscrito en un libro listo para conquistar a los lectores. Considera estos pasos no como una tarea ardua, sino como una oportunidad emocionante para mejorar y pulir tu obra.

Revisión profesional

Después de la autocorrección y los comentarios de los lectores beta, es hora de considerar un paso crucial: la revisión profesional. Un editor profesional aporta una mirada experimentada e imparcial, crucial para identificar problemas que tú o tus lectores beta pueden haber pasado por alto (problemas que, en realidad, ni siquiera son responsabilidad del lector beta). No sólo ayudan a mejorar la gramática y la ortografía, sino que también pueden mejorar la estructura narrativa, el ritmo y la cohesión.

Existen diferentes tipos de edición y es importante elegir el servicio adecuado a las necesidades de su libro:

  • Edición de contenido: Se centra en la estructura, el desarrollo de los personajes, la trama y el ritmo del libro. Es ideal para garantizar que la historia sea atractiva y esté bien estructurada. Este profesional se denomina «copy desk» y puede realizar esta tarea junto con la edición textual (próximo tema).
  • Edición textual: Se centra en la corrección gramatical, la puntuación, el uso de palabras y la coherencia interna. Es fundamental asegurarse de que el texto sea claro y esté libre de errores. La edición de textos, exclusivamente, no realiza sugerencias ni cambios en la estructura narrativa (esta es una actividad del corrector, explicada anteriormente).
  • Prueba de lectura: La última revisión antes de la publicación, centrándose en detectar pequeños errores que superaron los pasos anteriores.

Elegir el editor adecuado es un paso fundamental. Busca profesionales con experiencia en tu género y solicita muestras de su trabajo o referencias. Una buena relación entre autor y editor se basa en una comunicación clara y el respeto mutuo por el trabajo de cada uno.

Reescrituras y trabajo colaborativo

Trabajar con un editor es un proceso colaborativo Hay que estar preparado para las revisiones y reescrituras, que son parte integrante del moldeado final del libro. El objetivo no es sólo corregir errores, sino también mejorar la calidad narrativa de tu trabajo.

Durante este proceso, es importante mantener la esencia de tu voz y visión como autor. Un buen editor sugiere mejoras sin alterar el tono único del trabajo, respetando la singularidad de cada escritor. Se trata de un equilibrio delicado: ser receptivo a la retroalimentación constructiva, pero también defender aspectos de tu libro que son fundamentales para tu visión.

Las revisiones pueden variar desde cambios menores, como modificar el diálogo o las descripciones, hasta cambios importantes, como reestructurar capítulos o revisar los arcos de los personajes. Mantente abierto a estos cambios, pero confía también en tu instinto de escritor. El objetivo es un libro que no sólo cumpla con los estándares de calidad profesional sino que también se mantenga fiel a la historia que deseas contar.

Esta etapa de edición es un diálogo continuo entre tú y tu editor, un proceso que puede ser tan desafiante como gratificante. Considera cada ronda de revisiones como una oportunidad para aprender y crecer como escritor. Al final, tendrás un libro que no sólo será pulido y profesional, sino que también será un fiel reflejo de tu habilidad y creatividad como autor.

Este proceso constructivo de colaboración puede tardar incluso más en completarse que escribir el manuscrito en sí. Pero no te preocupes y trata de no estar ansioso por publicar el libro. Recuerda que cuanto mayor cuidado tengas en la edición y preparación del libro, mejor será la experiencia de entrega y lectura.


¿Qué tal si echas un vistazo a nuestro simulador de publicación? Simplemente haz clic AQUÍ para comenzar el sueño de un libro publicado.


Maquetación y diseño de portada

Una vez editado y perfeccionado el texto, el siguiente paso es centrarse en la maquetación y el diseño de la portada del libro. Estos elementos son cruciales, ya que son el primer punto de contacto entre tu libro y los lectores. Un diseño atractivo y profesional puede aumentar significativamente el interés y las ventas.

El diseño interno del libro también merece especial atención. Esto incluye la elección de fuente, el interlineado, los márgenes y el encabezado. Cada elección debe hacerse teniendo en cuenta la legibilidad y la comodidad del lector. Diferentes géneros pueden requerir diferentes estilos; por ejemplo, un libro para niños puede tener un diseño más colorido y dinámico, mientras que una novela literaria puede preferir un diseño más clásico y sobrio.

En cuanto al diseño de portada, debe captar la esencia del libro de una forma visual y atractiva.. La portada debe destacar, pero también ser fiel al contenido del libro. Puedes contratar a un diseñador profesional, utilizar plantillas prediseñadas o incluso crear tu propia portada si tienes las habilidades para ello. Recuerda, la portada suele ser lo que llama la atención de los lectores en una librería o en línea, por lo que debe ser impactante.

El diseño interno de un libro no necesariamente lo realiza el mismo profesional que creó la portada. Son actividades realizadas por diseñadores gráficos y/o ilustradores, pero con diferentes habilidades y especializaciones. La maquetación del libro (diseño interno) debe, preferentemente, estar estrechamente alineada con la propuesta de portada. Y si estas actividades son realizadas por diferentes profesionales, corresponde al autor independiente mediar en la ejecución de estas etapas de edición del libro.

Preparación para la publicación

Finalmente, con el manuscrito editado y el diseño completado, llega el momento de publicar tu libro. Aquí tendrás que tomar una gran decisión: buscar una editorial u optar por la autoedición.

Si eliges acudir a una editorial tradicional, prepara un paquete de envío que generalmente incluya una carta de presentación, un resumen del libro y, en algunos casos, los primeros capítulos. Busca editoriales que publiquen libros de tu género y siga cuidadosamente las pautas de envío. Este camino es más laborioso, desafiante y, en general, frustrante, considerando que son muy pocos los trabajos publicados en este formato.

Para aquellos que eligen la autopublicación, las opciones son amplias. Plataformas como Amazon Kindle Direct PublishingGoogle Play BooksScribdSkeelo y otras te permiten publicar tu libro en formato digital. La autopublicación ofrece un mayor control creativo y de marketing, pero también requiere que administres todos los aspectos de la publicación, desde la impresión hasta la distribución y la promoción.

Sin embargo, la mejor opción para los autores independientes que optan por la autopublicación es Club de Autores. Además de las plataformas mencionadas anteriormente, al publicar el libro en Club, la obra estará disponible para la venta en varias otras plataformas. Otra diferencia es la impresión bajo demanda, tecnología que habilita y democratiza la publicación literaria.

La publicación es la etapa final de un proceso largo y gratificante, que marca la transición de tu trabajo, de un manuscrito a un libro publicado, listo para ser descubierto y disfrutado por los lectores.

Cada etapa de este proceso es una oportunidad para crecer y mejorar tu obra. El recorrido de publicar un libro consiste tanto en crear una narrativa convincente como en presentarla al mundo de la manera más profesional y convincente posible. 

Registros requeridos: ISBN y ficha catalográfica

Es fundamental abordar la importancia de registrar el ISBN y crear la ficha catalográfica, dos elementos clave en el proceso de edición profesional de un libro.

Registro ISBN:

EL ISBN (International Standard Book Number) es un identificador único de libros, destinado a facilitar su catalogación y comercialización. Obtener un ISBN es un paso crucial para cualquier autor que quiera publicar y vender sus libros, especialmente en librerías físicas. Este número no sólo ayuda a las librerías y bibliotecas a organizar y realizar un seguimiento de su libro, sino que también es esencial para venderlo en múltiples plataformas.

Para obtener un ISBN, el autor puede contratar con Club de Autores durante el proceso de publicación. 

El ISBN es único para cada versión de tu libro; es decir, las diferentes ediciones, como la de tapa dura, la de bolsillo o la de libro electrónico, requieren cada una su propio ISBN. Este número generalmente está impreso en la contraportada del libro, en forma de código de barras, facilitando así su comercialización y distribución.

Creación de la ficha catalográfica:

La ficha catalográfica es otra parte importante del proceso de publicación. Contiene información esencial sobre el libro, como título, autor, editorial, tema y normalmente se encuentra en las primeras páginas del libro. 

La ficha catalográfica es especialmente importante para las bibliotecas, ya que facilita la clasificación y archivo de los libros en sus sistemas. Para crear una ficha catalográfica, también se recomienda contratarnos. Recuerda que sólo un bibliotecario profesional puede crear la ficha catalográfica, ya que sabrá clasificar correctamente el libro según los estándares bibliográficos.

Obtener el ISBN y crear la ficha catalográfica son pasos que dan legitimidad y profesionalismo a tu libro. No sólo facilitan la distribución y venta del libro a través de diferentes canales, sino que también garantizan que tu obra sea tratada con el respeto y la seriedad que merece en el mundo literario. Por tanto, aunque puedan parecer meros detalles técnicos, son fundamentales para cualquier autor que busque no sólo publicar su obra, sino también consolidarla profesionalmente en el mercado editorial.

Conclusión: la importancia de editar un libro

Hemos llegado al final de este artículo sobre qué hacer después de escribir un libro, que abarca desde la revisión inicial hasta la preparación para la publicación, incluido el registro del ISBN y la creación de la ficha catalográfica. Este recorrido, aunque a menudo desafiante, es esencial para transformar un manuscrito en una obra lista para encontrar su lugar en el mundo.

Editar es mucho más que simplemente modificar el texto; es un viaje en el que cada palabra y cada frase se consideran para garantizar que el libro no sólo cumpla con los más altos estándares literarios sino que también resuene entre los lectores. A través de una revisión profesional, un diseño cuidadoso y consideraciones técnicas, tu libro adquiere la forma y la sustancia que necesita para destacarse en el competitivo mercado literario.

Publica tu libro en Club de Autores

El recorrido de convertir tu manuscrito en un libro publicado es desafiante pero increíblemente gratificante. Cada paso dado, cada decisión tomada, te acerca a compartir tu historia con el mundo. ¿Qué tal conocer nuestra plataforma?

Club de Autores es la mayor plataforma de autopublicación para autores de habla portuguesa en todo el mundo. Únete a nuestra comunidad, que ya cuenta con más de 65 mil autores y más de 100 mil libros publicados. Esto representa más del 20% de todos los libros publicados en el idioma portugués en 2023.

Publica tu libro con nosotros gratis haciendo clic AQUÍ y da el paso más importante en tu carrera literaria. 

Assine a Nossa Newsletter

2 comentários em “Editar un libro: descubre qué hacer después de escribir tu obra

  1. Club de autores ya tiene en su posesión mi manuscrito EL JARDÍN DE LOS NENÚFARES para el que solicité y pagué el ISBN.
    Después de leer todas vuestras recomendaciones no sé si debo ser yo mismo quien debe realizar todos esos pasos para la autopublica ión o si debo contratar los servicios de corrección ortotipografica, edición, diseño, maquetación…etc. Si fuera así ruego que el Club de Autores me facilite nombres y precios.
    Gracias

    1. Juan, sí somos una herramienta de publicación. O sea, el autor debe asegurarse de que todo esté listo para publicación. No ofrecemos estes servicios de maquetación, corrección, etc. Debes buscar profesionales que lo harían.

Deixe um comentário para clubdeautores Cancelar resposta

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *