Modelos de libros (templates) para autores independientes

La autopublicación ofrece una serie de particularidades, donde el autor pasa a ser totalmente responsable de la edición de su trabajo. Para quien comienza a escribir, el camino puede generar varias incertidumbres. Nuestro equipo de atención al cliente recibe a menudo preguntas sobre los márgenes, el tamaño de letra, la inclusión de un índice y otros aspectos técnicos de un libro. Y la mayoría de estas preguntas se responden cuando entregamos nuestros modelos de libros a los autores.

De hecho, aparte del tamaño de la página (que encontrará detallado por formato más abajo), la decisión sobre estos aspectos es bastante flexible. No obstante, para ayudarte en tu elección, te ofrecemos algunas recomendaciones en el sitio web de Club de Autores.

En este artículo, revelaremos más sobre templates de libros que proporcionamos, con el objetivo de facilitar y acelerar tu proceso de publicación. ¡Esperamos que tengas una excelente lectura!

¿Con qué modelos de libros (templates) trabaja Club de Autores?

En primer lugar, es importante detallar los formatos de libros que ofrecemos. Nuestro objetivo es brindar una amplia gama de opciones y, al mismo tiempo, mantener el proceso simple para los autores independientes, que a menudo no tienen expertise en diseño gráfico.

Hoy en día, tenemos un total de cinco formatos diferentes, que incluyen:

  • A5 (14,8 cm x 21 cm);
  • A4 (21 cm x 29,7 cm);
  • Pocket (10,5 cm x 14,8 cm);
  • Cuadrado (20,0 cm x 20,0 cm);
  • Estándar (16,0 cm x 23,0 cm).

El formato A5 es el más adoptado, por su practicidad y la posibilidad de incluir solapas en la portada. A menos que exista una necesidad específica, esto es lo que sugerimos a menudo. El tamaño «16×23» es una incorporación reciente a Club, ¡pero ya ha ganado popularidad en la escena editorial!

Con esta incorporación, ofrecemos más de 150 combinaciones, considerando tamaños, acabados y colores. Esta variedad nos sitúa por delante de otras plataformas de publicación. Impresionante, ¿no?

¿Cómo establecer los márgenes de un libro?

Existen, en esencia, cuatro tipos de margen que se deben trabajar: el superior, el inferior, el lateral izquierdo y el lateral derecho. Eres libre de utilizar los márgenes que quieras, pero recuerda que si dejas el texto demasiado cerca de los bordes de las páginas, siempre existe el riesgo de que las palabras se corten durante la impresión (por no hablar de que la lectura se vuelve incómoda).

Nuestras recomendaciones son mantener algo igual o al menos cercano a esto:

Libros de tamaño A5 

  • Márgenes superior e inferior: 2,54 cm.
  • Márgenes derecho e izquierdo: 1,91 cm.

Libros de tamaño A4 

  • Márgenes superior e inferior: 2,54 cm.
  • Márgenes derecho e izquierdo: 1,91 cm.

Libros de tamaño Pocket 

  • Márgenes superior e inferior: 1,50 cm.
  • Márgenes derecho e izquierdo: 1,20 cm.

Libros de tamaño Cuadrado

  • Márgenes superior e inferior: 2,54 cm.
  • Márgenes derecho e izquierdo: 2,54 cm.

Libros de tamaño Estándar 

  • Márgenes superior e inferior: 2,54 cm.
  • Márgenes derecho e izquierdo: 2,54 cm.

¿Debo insertar las marcas de impresión en el archivo?

NO. De hecho, este punto es tan importante que vale la pena repetirlo en negrita: no, no coloques ninguna marca de impresión en tu archivo.

Club de Autores imprimirá los archivos a medida que se envíen a través de nuestro sitio web. Esto significa que si hay marcas de impresión en el archivo, también aparecerán en el producto final. En caso de duda, opta por la sencillez: prepara tu archivo como si lo hubiera creado un escritor, no un editor o diseñador profesional.

¿Dónde puedo encontrar los modelos de libros para usar?

Encontrará templates del libro en Word para descargar durante el proceso de publicación. Sin embargo, te lo ponemos fácil. Simplemente haz clic en las opciones a continuación y descargarás el archivo correspondiente en formato Word y siguiendo todas nuestras recomendaciones:

10 consejos para utilizar los modelos y maquetar un libro

Los templates de libros gratuitos proporcionados por Club son de gran ayuda para crear tu libro. Con él en la mano, te ayudaremos a maquetar un libro de forma adecuada, algo fundamental para garantizar una lectura agradable y profesional. A continuación encontrarás algunos consejos adicionales que te ayudarán en el proceso de maquetación de tu libro:

  1. Elige una fuente adecuada: Elige fuentes clásicas y legibles, como Times New Roman, Georgia o Garamond. Evita fuentes demasiado decorativas o demasiado modernas.
  2. Inicio de capítulo: Por lo general, los capítulos comienzan en la mitad de la página o en un tercio de ella, nunca en la parte superior. Esto da una sensación de aliento y separación entre los capítulos.
  3. Uso de imágenes: Si tu libro contiene imágenes, asegúrate de que sean de alta resolución (al menos 300dpi) y que estén bien posicionadas, sin distorsiones.
  4. Numeración de páginas: Las páginas deben estar numeradas, normalmente en el centro o en la esquina inferior. Recuerda que en muchos libros, las primeras páginas (índice, agradecimientos, etc.) no están numeradas o utilizan números romanos.
  5. Encabezados y pies de página: Úsalos con moderación. Pueden contener el título del libro, el nombre del autor o el título del capítulo actual. Sin embargo, no los haga demasiado dominantes o que distraigan la atención.
  6. Índice y sumario: Si el libro contiene muchos capítulos o secciones, considera la posibilidad de añadir un índice o sumario al principio.
  7. Revisión: Luego de terminar la maquetación, revisa el libro en diferentes formatos: digital e impreso. Esto puede ayudar a identificar problemas que no eran visibles inicialmente.
  8. Software de maquetación: Aunque se pueden utilizar programas como Microsoft Word, softwares dedicados como Adobe InDesign o Scribus (gratuito) ofrecen herramientas más avanzadas y específicas para maquetar. Pero estos dos últimos los recomendamos sólo a quienes ya son profesionales.
  9. Considera una impresión de prueba: antes de encargar un gran número de ejemplares de tu libro, considera la posibilidad de encargar un único ejemplar para comprobar que todo ha salido como esperabas.
  10. Busca feedback: Pide a colegas, amigos u otros escritores que evalúen la maquetación. Pueden ofrecerte información valiosa y detectar detalles que quizá hayas pasado por alto.

Después de todos estos consejos, si no te sientes seguro a la hora de maquetar tu libro, busca ayuda profesional.

¿Es esto todo lo que necesito para publicar? 

Ciertamente no: aún queda escribir. Tenemos muchos artículos en este blog sobre como escribir un libro que podrían interesarte. Si ya escribiste el libro y estás en la etapa de ajustes finales para su publicación en Club de Autores, vale la pena consultar la publicación sobre el lanzamiento.

Por último, si estás listo para publicar tu libro en Club de Autores, sólo tienes que ir al sitio web, hacer clic en Publica tu libro y seguir las instrucciones. ¿Aún tienes preguntas sobre el paso a paso de publicación? Visita: ¿Cómo preparar un libro para publicarlo en Club de Autores?

Publica tu libro en Club de Autores

El texto de hoy fue una invitación para que publiques un libro con nosotros. ¿Sabías que Club es la mayor plataforma de autopublicación de autores de la lengua portuguesa en todo el mundo? Así es, nuestra comunidad ya cuenta con más de 60 mil autores y más de 100 mil libros publicados. Esto representa más del 20% de todos los libros publicados lengua portuguesa en 2022.

Publica tu libro con nosotros gratis haciendo clic AQUÍ y da el paso más importante en tu carrera literaria. 

Comenta aquí qué te pareció el texto de hoy y hasta la próxima lectura.

Assine a Nossa Newsletter

Ricardo Almeida

Soy el fundador y director ejecutivo del Clube de Autores. Premiado como el emprendedor más innovador del mundo en el segmento editorial por la Feria del Libro de Londres 2014, también soy escritor y triatleta.

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *