Desde las máquinas de escribir hasta los teclados de computadora, muchas cosas han cambiado desde los años 1980 y 1990. La herramienta utilizada para escribir libros ha evolucionado significativamente. Desde el icónico y elegante Hermes 3000 y las distintas líneas Olivetti, pasamos a teclados de infinidad de marcas, modelos y colores, reflejando el avance de la tecnología… ¡hasta llegar a funcionalidades como Google Docs, por ejemplo!
Aunque estas máquinas están tecnológicamente alejadas, la relación que tenemos con los teclados actuales está directamente relacionada con las innovaciones que trajeron las máquinas de escribir del siglo XIX, como el teclado QWERTY, desarrollado por el estadounidense Christopher Latham Sholes. El diseño QWERTY fue elaborado para facilitar el trabajo de los operadores de telégrafos al transcribir el código Morse. La primera máquina de Sholes se vendió en 1868 a una escuela de telégrafos en Chicago.
Volviendo al presente, sólo un teclado no basta para escribir un libro. Se necesita un ordenador y un software específico de escritura. Desde el tradicional y ampliamente conocido Microsoft Word hasta el más reciente Google Docs, la elección varía de un escritor a otro. Sin embargo, como ya hemos hablado aquí cómo escribir libros en Word, hoy es el día para explorar Google Docs.
Esta herramienta de creación y edición de texto ha ido ganando popularidad debido a su simplicidad y facilidad de uso. Además de estas dos ventajas, Google Docs ofrece otras funciones interesantes, y hoy te voy a contar cuáles son. Veámoslo. ¡Buena lectura!
Introducción a Google Docs para escritores
Google Docs es una herramienta de procesamiento de textos en línea, desarrollada por Google (como sugiere el nombre de la herramienta), que permite crear, editar y compartir documentos en línea y de forma colaborativa en tiempo real.
Para los escritores, y también para otras profesiones que tienen como base la escritura, como periodistas y redactores, esta herramienta resulta especialmente interesante porque es sencilla de utilizar, intuitiva (muy similar al reconocido Microsoft Word), gratuita y accesible desde cualquier lugar, ya que siempre y cuando tengas conexión a internet. Esto significa que no importa dónde estés, puedes continuar escribiendo y editando tu libro sin tener que preocuparte por guardar archivos manualmente o llevar contigo una memoria USB.
Ventajas clave de Google Docs para escritores

Al tratarse de una herramienta basada en nube, tus documentos se guardan automáticamente en Google Drive, sin tener que guardar manualmente el archivo haciendo clic en el icono del disquete, presente en Word, por ejemplo. Esto significa que puedes acceder a ellos desde cualquier dispositivo, ya sea un ordenador, tableta o teléfono inteligente.
A pesar de ser una de las principales ventajas, Google Docs tiene mucho más que ofrecer, compruébalo:
1. Colaboración en tiempo real
Si eres o coautor de un libro o tienes la ayuda de un editor, Google Docs permite que varias personas trabajen en el mismo documento al mismo tiempo. Podrás añadir comentarios, sugerencias y revisar cambios de forma práctica.
De esta forma, el tiempo de creación y edición es menor, ya que no es necesario enviar el archivo por correo electrónico o mediante pendrive a nadie. También es una ventaja que elimina cualquier pérdida de información, ya que se guarda el historial de versiones (tema siguiente).
2. Historial de versiones
Una de las funciones más útiles para los escritores es el historial de versiones. Te permite ver todas las ediciones realizadas en el documento y, si es necesario, restaurar versiones anteriores. Esto es excelente para quienes realizan muchas revisiones y desean realizar un seguimiento de los cambios.
Esta función es imprescindible en documentos que tengan tres o más colaboradores. Con la acumulación de ediciones, puede ser necesario restaurar una versión anterior, debido a ediciones excesivas o falta de alineación entre colaboradores.
3. Gratis y sencillo
A diferencia del software pago como Microsoft Word, Google Docs es completamente gratuito y ofrece todas las funciones básicas y avanzadas que necesita para escribir un libro, sin abrumar al usuario con un exceso de herramientas complejas.
Basta con crear una dirección de correo electrónico de Gmail para acceder a Docs y a otras herramientas en línea de Google. Con una cuenta gratuita, todos los textos creados se guardan en el almacenamiento estándar de 5 GB de Google Drive.
Funciones «ocultas» de Docs
Aunque Google Docs es conocido por su simplicidad, también tiene algunas funciones avanzadas que muchos usuarios desconocen. Éstas son algunas de ellas:
Atajos de teclado de Google Docs
El uso de atajos de teclado puede aumentar tu productividad al escribir. Por ejemplo:
- Ctrl + /: abrir la lista de atajos de Google Docs
- Ctrl + K: insertar rápidamente un hipervínculo;
- Ctrl + Shift + 7: crear una lista numerada;
- Ctrl +: zoom in
- Ctrl –: zoom out
Atajos para formatear texto:
- Ctrl + B: texto en negrita
- Ctrl + I: texto en cursiva
- Ctrl + U: texto subrayado
- Alt + Shift + 5: texto tachado
Modo fuera de línea
También es posible utilizar Google Docs incluso sin conexión a Internet. Sólo tienes que activar el modo sin conexión en la configuración de Google Drive y podrás seguir escribiendo tu libro sin necesidad de estar conectado. Tan pronto como vuelvas a tener conexión a Internet, tus ediciones se sincronizarán automáticamente.
Búsqueda integrada
Al escribir tu libro, es posible que necesites realizar una búsqueda rápida en Internet. Google Docs tiene una herramienta de búsqueda integrada, accesible a través del menú «Herramientas > Explorar» o usando el atajo Ctrl + Alt + Shift + I.
Buscar sin tener que salir de la herramienta ayuda al enfoque y optimización de términos, facilitando la búsqueda de información o referencias.
Corrector gramatical y ortográfico mejorado
Google Docs ofrece un corrector automático que, además de señalar errores ortográficos, sugiere mejoras gramaticales. Se puede activar o desactivar según tu preferencia, pero es de gran ayuda para quienes quieren garantizar la calidad del texto.
Al ser una herramienta a la que se accede a través de Google Chrome, es posible agregar herramientas de corrección de texto mediante extensiones. Por ejemplo, LanguageTool, potenciando las correcciones en el texto.
Habilitar el recuento de palabras en tiempo real
Una de las métricas más importantes para los escritores es el recuento de palabras y caracteres. En Google Docs, puedes habilitar un recuento de palabras en tiempo real, lo que te ayuda a realizar un seguimiento del tamaño de tu texto. Solo hay que ir a «Herramientas > Contar palabras» y seleccionar la opción para mostrar mientras escribes.
Leer también: ¿Cuántas páginas debe tener un libro?
Curiosidades sobre Google Docs
Cuando se lanzó, Google Docs estaba claramente inspirado en Microsoft Word, sin embargo, con la diferencia de ser una herramienta basada en nube, que permitía la edición colaborativa. Hoy en día, esta funcionalidad es una de las más apreciadas por los usuarios. De hecho, como se mencionó anteriormente, estar basado en Word es uno de los factores que contribuyen a la facilidad de uso de la herramienta.
Sin embargo, aunque muchos asocian Google Docs con tareas sencillas, se utiliza para escribir y editar libros completos de diferentes autores, ya sean independientes o no. Algunos editores informan que la función de edición colaborativa fue crucial para optimizar su trabajo y finalizar sus proyectos.
Aun pensando en el trabajo en equipo grande, como en una editorial, poca gente lo sabe, pero Google Docs tiene integración nativa con Google Keep, la herramienta para tomar notas de Google. Esto significa que puedes crear notas en Keep y arrastrarlas directamente al documento en Google Docs, lo que facilita la organización de ideas y el trabajo fluido.
Por último, una curiosidad que potencia la escritura de quienes no hablan otros idiomas. ¿Necesitas ayuda rápida con la traducción? Google Docs tiene un traductor automático. Solo hay que ir a «Herramientas > Traducir documento» y se creará una copia del texto traducido al idioma que elijas.
Conclusión
Google Docs es una excelente herramienta para escritores, que ofrece una serie de funciones que pueden facilitar el proceso de escribir un libro. Desde fácil acceso y edición colaborativa hasta funciones avanzadas y «ocultas» que enriquecen aún más la experiencia, es posible transformar la tarea de escribir un libro en algo más simple y organizado.
Si no has probado a utilizar Google Docs para tu próximo proyecto literario, merece la pena probarlo y descubrir todas sus ventajas. ¿Qué te pareció el texto? ¡Comenta abajo!
Tu nuevo libro en Club de Autores
Publica tu libro en Club de Autores, la mayor plataforma de autopublicación para autores independientes con alcance internacional. Amplía el alcance de tus historias y llega a lectores de todo el mundo. Haz realidad tu libro y únete a nuestra comunidad de 70.000 autores y 100.000 libros publicados.
Empieza tu recorrido de publicación de forma gratuita haciendo clic AQUÍ. ¡Estamos esperando ansiosamente tu próximo libro!