Publicar su primer libro es el sueño de todo aspirante a autor. Sin embargo, sabemos que el proceso de transformar un texto (manuscrito) en un buen libro puede ser complejo y lleno de detalles técnicos que pueden descuidarse a la hora de editarlo. Entre estos detalles está la elección del tipo de papel y la elección del acabado de la cubierta, hay un aspecto fundamental que muchas veces se olvida, pero crucial para la calidad final del libro: los detalles de impresión.
Estos detalles técnicos pueden parecer aburridos, pero son fundamentales para conseguir que el libro no sólo sea bueno y profesional, sino que sirva para evitar frustraciones futuras y además sea cómodo y atractivo para los lectores.
En el texto de hoy, discutiremos algunos de los detalles de impresión que tú, el autor, debe conocer, incluso si no eres responsable de las ediciones. No dudes y asegúrate de que tu libro se presente de la mejor manera posible.
No interrumpas la experiencia de lectura de tu lector, ¡síguenos en las siguientes líneas!
¿Por qué prestar atención a los detalles de impresión?

Los detalles de impresión son fundamentales para cualquier autor que quiera que su trabajo tenga la mejor experiencia posible para el lector. Estos aspectos técnicos, que pueden parecer incluso charlas aburridas para quienes no están en la materia, tienen un gran impacto en la calidad final del libro, siendo uno de los factores determinantes para el éxito, o no, de los autores independientes. Así, es posible tener una mayor aceptación por parte del público lector, precisamente porque resulta estéticamente agradable.
En un mercado competitivo y cada vez más democrático, donde la calidad es tan importante como el contenido, dejar de lado estos detalles de impresión tiene consecuencias que pueden definir el éxito o el olvido del autor.
Experiencia del lector
Cuando un autor le da el debido valor a su libro, que comienza desde la publicación del mismo, la experiencia del lector tiende a aumentar, llegando incluso a convertirse en un factor determinante para completar o no la lectura. Un libro bien editado impreso en una imprenta de buena calidad, como los libros publicados en Club de Autores, el autor ofrece no sólo una lectura cómoda, sino la conexión entre escritor y lector.
Detalles de impresión a los que el autor debe observar
Pasando a los detalles técnicos, separemos cinco temas esenciales a los que debes prestar atención.
- Márgenes de seguridad obligatorios
- Diferencia entre línea de corte y sangría
- Filetes blancos en la impresión ¿Por qué sucede?
- Tipos de papeles y propósitos
- Límite de páginas para el acabado de folletos
Continúa leyendo para obtener detalles sobre los temas anteriores.
1. Márgenes de seguridad obligatorios
Antes de finalizar el archivo impreso de su libro, es fundamental comprender el concepto de márgenes de seguridad. El margen de seguridad es el límite que se debe considerar para el campo donde se incluirá texto o imágenes. Este margen estipula un área menor que la línea de corte, para garantizar la seguridad del contenido -ya que toda impresión está sujeta a ligeras variaciones-.
Importancia de los márgenes de seguridad
Los márgenes de seguridad sirven como una «zona de seguridad». Sin ellos, es posible que partes importantes del texto o del diseño se pierdan o aparezcan demasiado cerca del borde de la página, lo que afectará la legibilidad y la estética del libro.
Diferencia entre márgenes de página pares e impares
Cuando se habla de la configuración de los márgenes de un libro, es importante considerar que existe una diferencia entre páginas impares (derecha) y pares (izquierda). Después del proceso de encuadernación, el espacio dentro del libro (en el lomo) puede dificultar la lectura del texto si los márgenes no están correctamente ajustados.
Para evitar este problema, los autores deben configurar márgenes espejados. Los márgenes internos (donde se engancha la encuadernación) deben ser más grandes que los márgenes externos (finales de página). Este formato evita el desgaste del libro, ya que el lector no necesita forzar la apertura del libro.
Desde Club de Autores te recomendamos:
- Margen interior: 2,5 cm y
- margen exterior: 2,0 cm.
Sin embargo, puedes mantener la misma distancia entre los márgenes izquierdo y derecho, si eliges una distancia segura sin riesgo de comprometer la experiencia del lector. Escribimos un texto aquí en nuestro blog que explica más sobre la configuración de formato para Word, échale un vistazo:
2. Diferencia entre línea de corte y sangría
Al preparar un libro para imprimir, comprender la diferencia entre margen de seguridad, línea de corte y sangría es esencial para garantizar un acabado profesional.
Línea de corte
La línea de corte representa dónde se cortará físicamente el papel después de la impresión. Es importante tener en cuenta que en el proceso de corte pueden ocurrir pequeñas variaciones (y esto incluso es normal), por lo que existen márgenes de seguridad y sangría. La precisión en la definición de la línea de corte es fundamental para que el libro tenga una apariencia limpia y profesional.
Sangría
Sangría es una técnica utilizada en diseño gráfico para garantizar que el color de fondo, las imágenes o los gráficos que se extienden hasta los bordes de la página se impriman sin filetes blancos no deseados. Esto se logra extendiendo el diseño más allá de la línea de corte prevista, normalmente de 3 a 5 mm. Cuando se corta el libro, cualquier inconsistencia en la precisión del corte se corrige mediante sangría, asegurando una cobertura total de la página.
3. Filetes blancos en la impresión ¿Por qué sucede?
Los filetes blancos que a veces aparecen en los bordes de las páginas impresas suelen ser el resultado de una combinación de falta de sangría adecuada y variaciones en el proceso de corte. Estas líneas finas pueden ser particularmente visibles en páginas con fondos coloridos, imágenes que se extienden hasta los bordes o diseños gráficos complejos.
Causas comunes
- Falta de sangría: si el diseño (o el autor) no incluye una sangría adecuada, o si la sangría no es lo suficientemente extensa más allá de la línea de corte, cualquier variación en el corte puede resultar en filetes blancos visibles.
- Variaciones en el proceso de corte: incluso con un alto grado de precisión, las guillotinas de corte pueden tener variaciones milimétricas. Estas pequeñas discrepancias pueden provocar filetes blancos si no hay suficiente sangría.
Cómo evitar los filetes blancos
Para evitar filetes blancos, es fundamental incluir una sangría adecuada en el diseño de tu libro. Esto implica ajustar imágenes y cualquier otro elemento gráfico más allá de la línea de recorte definida. Además, es importante asegurarse de que ningún elemento, como título, logotipo, paginación, detalles de la página de título, etc., se encuentre en el área de sangría, ya que estos pueden quedar parcialmente cortados.
4. Tipos de papeles y propósitos
Elegir el tipo de papel es una de las decisiones más importantes en el proceso de publicación e impresión de un libro, ya que incide directamente en la apariencia, durabilidad del libro e incluso en el tiempo de lectura diario del lector. Existen varios tipos de papel, con características únicas que los hacen ideales para diferentes propósitos.
Variedades de papel
- Papel couché: conocido por su superficie lisa y acabado brillante o mate, el papel estucado (también llamado cuché) es ideal para libros con muchas imágenes o fotografías de alta calidad. Proporciona una excelente reproducción del color y detalles finos.
- Papel offset: es un tipo de papel más poroso, ofreciendo una sensación más natural al tacto. A menudo se elige para novelas y libros de texto porque es más fácil de leer durante períodos prolongados, lo que evita la fatiga visual.
- Papel pollen: una opción que cada vez ha ganado más adeptos, se caracteriza por su tono amarillento y un gran confort visual. Recomendado para novelas.
Estos tres tipos de trabajos están disponibles para la libre elección de los autores que publican en Club de Autores.
5. Límite de páginas para el acabado de folletos
El acabado de folleto es una de las formas de encuadernación de libros más populares y económicas, siendo la principal opción para los autores que publican en Club. Se caracteriza por una cubierta blanda, generalmente de cartulina gruesa, pegada al lomo de las páginas agrupadas.
Definición de acabado de folleto
Son livianos, flexibles y generalmente más asequibles que las encuadernaciones de tapa dura. Esta opción suele elegirse para novelas, libros de bolsillo y manuales.
Límite de páginas
El límite de páginas para un acabado de bolsillo puede variar según el peso del papel y la capacidad de la encuadernadora, pero generalmente oscila entre 48 y 800 páginas.
En Club de Autores permitimos que los libros tengan de 20 a 700 páginas, hasta 40 páginas el libro irá grapado y no tendrá lomo.
Es fundamental tener en cuenta que los libros con muchas páginas pueden volverse menos duraderos y más difíciles de manejar si se elige un libro de bolsillo. Para obras de gran tamaño (las famosas cacharras), puede ser más adecuado pensar en otros modelos de encuadernación, como la tapa dura (también ofrecida por Club) o incluso dividir el contenido en más de un libro.
Conclusión
El camino del autor hacia la publicación de un libro se basa en decisiones importantes, desde la redacción, pasando por la edición, hasta la publicación y promoción del libro. El autor debe entender la relevancia de todos estos detalles técnicos, lo cual es fundamental para conseguir que el libro llegue a más personas, ofreciendo una experiencia única para el lector.
Al prestar la debida atención a todos estos detalles, los autores se aseguran de que sus libros no sólo cumplan sino que también superen las expectativas de los lectores, siendo testimonios duraderos de su creatividad y pasión.
¡Tu libro, lectores de todo el mundo!
Al publicar en Club de Autores, tu libro puede llegar a miles de lectores en todo el mundo. Hay decenas de marketplaces y cientos de librerías listas para vender tu obra. Sé parte de la mayor comunidad de autores independientes, con más de 100 mil libros publicados por 65 mil autores.
¿Y lo mejor de todo? ¡Es gratis!
¡Publica tu libro en Club de Autores y descubre el poder de la autopublicación!
Comenta aquí qué te pareció el texto de hoy y hasta la próxima lectura. Si aún tienes dudas sobre los detalles de formateo de un libro, habla con nosotros: [email protected]