¿Alguna vez has pensado hasta qué punto la tecnología está imbricada en el mundo literario, formando parte de prácticamente todas las etapas editoriales de un libro? ¿Necesitamos tecnología para comunicarnos con editores, artistas de portada, organizadores de eventos, lectores y todos los demás involucrados? Actualmente, los teléfonos móviles son nuestro principal medio de comunicación y producción de contenidos, sirviendo también como dispositivo fuente para estudiar, buscar insights y muchas otras tareas diarias.
La tecnología nos permite revisar un texto al instante, enseñándonos y guiándonos hacia el texto perfecto. También podemos, con unos pocos clics, obtener registros de ISBN y ficha de catálogo, además, por supuesto, de permitir publicar y distribuir un libro en todo el mundo. Cuando aparecimos, allá por 2009, la realidad era otra y desafiamos mares turbulentos en busca de la democratización de la literatura.
Sin embargo, creo que estamos atravesando una nueva y desafiante era de la tecnología. Hace unos años, las herramientas de inteligencia artificial comenzaron a realizar varias actividades en segundos que tomaban días, todo con unos pocos clics, por parte de personas no profesionales. Con la IA podemos crear increíbles artes visuales, textos complejos, traducciones simultáneas, narraciones de libros y mucho más.
En el surgimiento embrionario de la inteligencia artificial para la gente común, como tú y como yo, muchos la trataron como un gran pasatiempo, otros como una amenaza para algunas profesiones. ¿Un artista de portada será reemplazado por una IA? ¿Y un corrector? Es un tema complejo que merece ser analizado sabiamente y eso es lo que haremos hoy. ¿Amenaza u oportunidad? ¿Cómo podemos ver la inteligencia artificial hoy?
Más concretamente, hablaremos aquí de ChatGPT, la herramienta de inteligencia artificial más popular, que ha conseguido millones de seguidores en todo el mundo. Además de crear texto, de los más diversos tipos, desde académico hasta literario, con ChatGPT puedes crear imágenes, presentaciones, diagramas de flujo y mucho más. Pocos clics, innumerables entregas. ¿Listo/a para hablar sobre este tema? ¡Sígueme y buena lectura!
¿Qué es ChatGPT y para qué sirve?
ChatGPT es una inteligencia artificial desarrollada por la empresa OpenAI. La herramienta se entrena constantemente para comprender y generar texto (en varios idiomas) a partir de multitud de datos. ChatGPT puede responder preguntas, crear contenido textual diverso, sugerir ideas a partir de preguntas simples e incluso imitar los estilos de escritura de un escritor famoso.
En el contexto del universo literario, muchos escritores utilizan la herramienta como apoyo para la superación de bloqueos creativos, creación diálogos e incluso en el desarrollo de cierto personaje. ChatGPT es versátil y tiene infinitas posibilidades, sin embargo, a pesar de ello, es fundamental entender que la IA no es un sustituto de la creatividad y la creación humana. Por lo tanto, no abuses del uso de la herramienta y preserva tu creación, libre de asistencia.
Beneficios que ChatGPT aporta a los escritores

La herramienta es prácticamente infinita y ciertamente brinda a los autores varios beneficios. Entiende los principales:
Corrección textual
Una de las características más útiles y prácticas de ChatGPT es su función de revisión y sugerencia de correcciones gramaticales y ortográficas. Puede ayudar a identificar errores simples que pueden pasar desapercibidos. Es importante decir que, por ahora, revisar la herramienta no reemplaza el trabajo de un profesional.
Descubrir nuevas palabras y sinónimos
Escribir puede ser un proceso agotador, especialmente cuando se trata de encontrar la palabra adecuada para expresar una idea. La herramienta puede sugerir sinónimos o incluso frases completas para hacer el texto más fluido.
A pesar de esta entrega práctica, se recomienda que el lector practique la lectura constante de libros. Hacer de la lectura un hábito tiene varias ventajas y una de ellas es un aumento de vocabulario y un mayor contacto con el idioma. Así, cuando escribas un nuevo texto, no tendrás que preocuparte por no saber qué palabra utilizar.
Sugerencia de temas y desarrollo de ideas
Para los escritores que enfrentan bloqueos creativos, ChatGPT puede ofrecer sugerencias de temas o incluso ayudar a ampliar una idea existente, brindando un nuevo ángulo sobre la trama o los personajes.
Este es un gran beneficio, ya que aborda rápidamente los principales obstáculos que enfrenta el escritor. Sin embargo, utiliza esta función con prudencia. Es preferible ejercitarse mediante momentos de brainstorming y estructuración de un libro.
Fuente de investigación
ChatGPT puede resultar útil en investigaciones preliminares sobre determinados temas. La herramienta proporciona una descripción general de temas e información, lo que ayuda al autor a ahorrar tiempo. Sin embargo, además de investigar, el redactor debe comprobar si la información proporcionada es correcta. Es común que la herramienta cometa errores, por ejemplo: atribuir un determinado libro a otro autor.
Riesgos y precauciones al utilizar ChatGPT
Mucho más allá de los beneficios, ChatGPT debe usarse con cuidado. Entienda por qué:
Dejar que la IA escriba todo el texto propuesto
La mayor trampa es confiar demasiado en la inteligencia artificial, ya sea ChatGPT u otra cosa, permitiéndole escribir la mayor parte o todo el contenido textual del libro. Esto trae consigo una pérdida de autenticidad y del tono y la voz del escritor, elementos esenciales para cualquier obra literaria.
Falta de verificación de fuentes
ChatGPT no es una fuente confiable de información. A pesar de la complejidad de su creación, las respuestas entregadas pueden contener errores o información desactualizada. Por lo tanto, es esencial que el escritor realice una investigación independiente en otro lugar, como el campo de búsqueda de Google, para confirmar la veracidad de los datos proporcionados.
Datos incorrectos o incompletos
Como la IA funciona con un gran volumen de datos presentes en Internet, existe el riesgo de utilizar información inexacta o descontextualizada. Sin duda, esto podría perjudicar la credibilidad del autor, especialmente para quienes escriben en géneros como el periodismo literario o no ficción.
Pérdida de creatividad e identidad autoral
El uso excesivo de ChatGPT conduce a la dependencia de la IA, dañando la creatividad y originalidad del autor. Escribir es más que juntar palabras de forma coherente; se trata de transmitir emociones, experiencias desde la perspectiva única del escritor, algo que una IA difícilmente puede hacer.
Derechos de autor y riesgos legales
Otro debate actual sobre el uso de la inteligencia artificial tiene que ver con cuestiones legales. Si un texto fue generado por inteligencia artificial, ¿quién posee los derechos de autor de esta obra? Según la legislación sobre derechos de autor, «se considera autor a la persona que crea una obra literaria, artística o científica».
Por lo tanto, no es posible proteger los productos generados por inteligencia artificial. Esta es otra razón más por la que no deberías dejar la escritura de tu libro en manos de ChatGPT o de cualquier otra IA.
ChatGPT y otras IA como una realidad

El uso de IA, como ChatGPT, es una realidad inevitable. Está presente y al alcance de todos, ganando miles de adeptos cada día. En lugar de luchar contra esta tendencia, es preferible comprender tus capacidades y limitaciones. Al combinar la tecnología, los escritores pueden aumentar su productividad y eficiencia, preservando al mismo tiempo su autenticidad creativa.
Las IA son herramientas poderosas para complementar el proceso creativo, sin sustituirlo. Los escritores deben aprovecharlos, teniendo una ventaja competitiva en el mercado literario. El secreto está en equilibrar el uso de la tecnología con la sensibilidad humana. La IA puede ofrecer información valiosa y superar bloqueos creativos.
Después de todo, ¿este texto fue escrito en ChatGPT?
No. Como se mencionó anteriormente, el escritor necesita practicar y continuar practicando su escritura. Enviar una idea a ChatGPT y simplemente copiar y pegar un texto ya preparado presenta numerosos problemas, como la pérdida de la capacidad del escritor para crear nuevas historias. Al fin y al cabo, está entregando todas sus ideas a una IA que, por muy bien que escriba, nunca entregará un buen texto como el que imaginaba.
Además como se explicó anteriormente, la inteligencia artificial puede ser un gran aliado y así lo hicimos aquí, en este texto que estás leyendo. En algunos párrafos específicos, ChatGPT me ayudó con correcciones textuales y ajustes específicos en algunos párrafos. También utilicé la herramienta «LanguageTool», integrada en Google Docs, que corrige el texto instantáneamente mientras escribo. Ambas herramientas me ayudan a entregarte textos sin errores gramaticales.
Conoce a Aila, la agente literaria virtual de Club de Autores
Aila fue desarrollada por Club y es una asistente virtual avanzada, diseñada para brindar soporte especializado, cubriendo todas tus dudas sobre publicación, distribución, marketing y mucho más.
Accede a tu portal de autor y prueba Aila hoy. Descubre cómo puede hacer que tu trayectoria como autor sea más fácil, más eficiente y más gratificante.