¿Alguna vez has tenido la experiencia de tomar un libro para leer y encontrar un formato deficiente, errores gramaticales, entre otros problemas que frustran la experiencia de lectura? Lamentablemente, algunos autores descuidan un buen manuscrito, en el que se debe valorar la calidad, la buena revisión y la preparación para brindar al lector una buena experiencia.
Los nuevos autores generalmente no saben cómo preparar un manuscrito para su publicación, el paso posterior a la redacción inicial. La revisión textual, la maquetación y el formato son fundamentales y cada uno de ellos contribuye a un buen resultado.
No es gran cosa, pero requiere la atención del autor durante la fase posterior a la escritura. En el texto de hoy te ayudaré a preparar un buen manuscrito para su publicación, brindando una buena experiencia de lectura, uno de los principales factores que llevan a los lectores a hablar bien de un libro.
Ya sea que quieras ver tu obra en las estanterías o disponible para descargar, garantiza lo mejor para tu lector. ¡Buena lectura!
¿Qué es un manuscrito?
Un manuscrito es la versión original de un texto u obra escrita, creada por el autor antes de su publicación. Originalmente, el término «manuscrito» se refería a documentos escritos a mano, proveniente del latín manu = manos y scriptus = escribir. Sin embargo, hoy en día se utiliza para describir cualquier texto que aún no ha sido publicado, sin importar su forma, ya sea mecanografiado o escrito a mano.
En el universo literario, un manuscrito incluye todas las partes que componen la obra, como la portada, el índice, los capítulos, las notas a pie de página y, eventualmente, los apéndices o anexos. Antes de imprimir un libro o ponerlo a disposición como libro electrónico, el manuscrito pasa por varias etapas de revisión, edición y formateo para garantizar que esté listo para ser presentado al público.
En definitiva, el manuscrito es la etapa inicial de un libro, representando la versión completa de la obra antes de su edición y publicación.
¿Cuáles son las etapas de preparación de un manuscrito?

Podemos dividir la preparación del manuscrito en: elementos textuales y diseño gráfico. En los elementos textuales tenemos:
- Definición de elementos pretextuales y posttextuales;
- Corrección y revisión del texto.
En cuanto al diseño gráfico se debe prestar atención a:
- Creación de la portada,
- formateo de libro impreso (A5, 16 × 23, etc.) y digital y
- maquetación (organización del texto en las páginas; sangría, margen, capítulos, etc.).
Ahora, profundizaremos en la comprensión de la preparación de un manuscrito.
Organización y corrección del texto
Todo comienza con la escritura. Es en esta etapa cuando plasmarás todas tus ideas en papel, desarrollar personajes, crear escenarios y dar vida a tu historia. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el primer borrador de tu manuscrito probablemente no sea la versión final. El primer borrador es solo el comienzo del proceso de escritura.
En esta etapa de creación del texto no te preocupes tanto por la perfección, al fin y al cabo, hay pasos posteriores para pulir y corregir el texto. Los lectores beta y los lectores críticos pueden ayudar. Escribimos sobre estas dos actividades.
Concéntrate ahora en plasmar tus ideas en papel. La fluidez de la historia, la coherencia y el desarrollo de los personajes son los aspectos más importantes en esta etapa. Deja fluir la creatividad, sabiendo que tendrás la oportunidad de revisar y mejorar más adelante.
Revisión textual: perfeccionando la historia
Después de completar el primer borrador, es hora de revisarlo. Revisar un manuscrito es un proceso esencial, realizándose con calma y, preferentemente, por un profesional capacitado. Durante la revisión se corregirán los errores gramaticales, ritmo de la historia, diálogos e identificación de inconsistencias.
Otros elementos textuales
La parte interna de un libro no se compone solamente de la historia, hay que prestar atención a las partes:
- Pretextual: portada, portada falsa, ficha de catálogo, dedicatoria, epígrafe, índice, prefacio/prólogo y agradecimientos.
- Textual: página del título, folio, encabezamientos, notas e iconografía.
- Posttextual: epílogo, apéndices, bibliografía, índice y colofón.
¿Quieres conocer nuestro simulador de publicación de libros? Haz clic AQUÍ para comenzar tu sueño de un libro publicado.
Maquetación y formateo: el diseño de tu manuscrito
La maquetación es la etapa que transforma tu manuscrito en un libro listo para ser leído. Este proceso involucra las etapas de organización visual del texto, como elección de fuentes, espaciado entre líneas, márgenes y estructura de capítulos. La maquetación debe realizarse según el formato de publicación elegido: libro impreso o libro electrónico.
- Para los libros impresos, la maquetación considera las dimensiones de la página, la legibilidad de la fuente y la disposición de los elementos gráficos (fotos, ilustraciones, tablas, gráficos…). También está diseñado para brindar una buena experiencia táctil al lector.
- Para los libros electrónicos, es importante asegurarse de que el texto sea fluido y se adapte bien a diferentes dispositivos, como lectores digitales, tabletas y teléfonos inteligentes. En ambos casos, un diseño bien diseñado garantiza una lectura agradable y profesional, mientras que un diseño deficiente puede desanimar a los lectores.
En Club de Autores aceptamos el formato PDF para la publicación de libros impresos, con algunas recomendaciones de márgenes y espacios. Para libros electrónicos, la opción recomendada es ePUB, al ser un formato responsivo, que se adapta mejor a la mayoría de dispositivos.
Conclusión: la importancia de un manuscrito bien escrito y formateado
Un manuscrito bien escrito y formateado es fundamental para brindarle al lector la mejor experiencia posible. La calidad del texto, la claridad del lenguaje y la ausencia de errores son factores que influyen directamente en la percepción que el público tiene de tu obra.
Un manuscrito mal formateado o con errores gramaticales puede provocar frustración y desánimo en el lector, llevándolo a valoraciones negativas e incluso a abandonar la lectura. Más que una frustración, un mal libro puede afectar la reputación del autor, alejando a los lectores de futuras publicaciones.
Por lo tanto, invertir tiempo y dedicación en revisar y maquetar tu manuscrito es una señal de respeto hacia el lector y tu obra. Un buen libro transmite profesionalidad y aumenta las posibilidades de éxito en el mercado editorial.
¡Dale vida a tu obra!
Club de Autores es la plataforma de autopublicación más grande para escritores independientes, que conecta sus historias con lectores de todo el mundo. Publica tu libro, ya sea en formato impreso o digital, y únete a nuestra vibrante comunidad, con más de 70 mil autores y más de 100 mil títulos publicados.
Expande tus horizontes. Publica tu libro gratis haciendo clic AQUÍ y da el siguiente paso decisivo en tu trayectoria literaria.